Actividades 5to A

 

LUNES 5 DE JULIO

 

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

 

 

Un cuento con gigante

 

Vamos a leer “Juan y los frijoles mágicos

 

Había una vez un terrible ogro que le robó a un mercader todo su dinero. Cuando el mercader murió, su viuda y su hijo, Juanito, quedaron muy pobres. Cierto día, la mamá de Juanito le ordenó que llevara su única vaca al mercado, y que tratara de que le dieran por ella la mayor cantidad de dinero posible. Juanito obedeció y, en el camino, se encontró con un extraño viejito de acento irlandés y una larga barba blanca. El anciano llevaba en una bolsita de cuero amarrada a su cinturón, unas cuantas semillas de colores. El viejito le ofreció las semillas de frijol a cambio de la vaca, diciéndole que eran semillas mágicas. A Juanito le pareció una buena oferta y aceptó.

 

Juanito regresó a casa con las semillas mágicas en su mano.

— ¡Mamá, mira! Son semillas mágicas —exclamó Juanito.

— Muy bien, Juanito. ¿Y qué has hecho con nuestra hermosa vaca? —preguntó su mamá.

Juanito contestó:

— La cambié por estas maravillosas semillas.

Su mamá se enojó muchísimo, y tiró las semillas por la ventana.

— ¡Qué tonto eres! Cambiar nuestra linda vaca por unas semillas sin valor. Hoy no tendremos nada para cenar —dijo muy triste y disgustada la mamá de Juanito.

A la Mañana siguiente y cuando Juanito despertó, con asombro descubrió junto a la ventana de la casita, una enorme planta de guisantes. Pensó que las semillas sí eran mágicas y, de inmediato, quiso investigar qué tan alta era aquella planta. Así, Juanito empezó a escalar con gran facilidad.

 

Juanito ascendió poco a poco, hasta casi tocar las altas nubes. Ahí pudo observar un gigantesco y viejo castillo. Juanito creía que todo era un sueño. En la puerta del castillo, Juanito se encontró a una mujer gigantesca, a quien le dijo:

— Señora, mi nombre es Juanito, vengo desde lejos y tengo hambre. ¿Puede darme algo de comer?

— ¿Comer? —exclamó ella— ¡Vete si quieres seguir con vida! Este es el castillo de un malvado gigante que si te encuentra te comerá... —añadió la enorme mujer.

Sin embargo, al ver que Juanito estaba muy delgado y que parecía tener mucha hambre, la mujer lo llevó a la cocina y rápidamente le dio de comer. En seguida se oyeron unos pasos que parecían truenos.

— Grrr-Grrr... —gruñó el ogro— Huele a carne humana. ¿Quién anda por aquí? —añadió con enojo.

— Es el cerdito que cociné para ti —respondió la señora, mientras escondía a Juanito debajo de la mesa.

Cuando el gigante terminó de comer con gran voracidad, le pidió a la señora que le llevara su hermosa gallina.

— ¡Gallina, pon un huevo de oro puro! —ordenó el gigante.

Y la gallina de inmediato obedeció. Entonces, pidió que le llevaran su bolsa de monedas doradas y, con gran avaricia, se puso a contarlas varias veces, una por una. En seguida pidió su arpa mágica, que podía, por sí misma, tocar bellísima música. Satisfecho con sus maravillosos tesoros, el gigante empezó a tomar mucho vino y, finalmente, se quedó profundamente dormido.

— ¡Ahora Juanito! —exclamó silenciosamente la anciana señora. Y añadió— Ven rápidamente. Toma los tesoros, porque ellos pertenecieron a tu padre, a quien el ogro mató. Yo intenté detenerlo pero no pude hacer nada, es un ogro muy malo y terrible. Lleva los tesoros con tu madre y que sean felices.

Juanito agradeció a la señora por tal revelación y tomó la bolsa con las monedas doradas y la gallina de los huevos de oro sin que el gigante despertara. Pero cuando tomó el arpa mágica, ésta sonó y despertó al gigante. Juanito corrió cuanto pudo, hasta alcanzar la enredadera de guisantes mágicos. Pero el ogro se acercaba cada vez más a él, como un veloz trueno enfurecido.

 

Juanito empezó a descender rápidamente, tan aprisa como le era posible. El gigante seguía persiguiéndolo, cada vez más cerca de él. Cuando Juanito llegó a tierra, gritó en seguida:

— ¡Mamá, mamá... rápido: tráeme el hacha!

Juanito, que ya no parecía tan pequeño de lo valiente que era, cortó en seguida la planta mágica. El gigante cayó a tierra desde las alturas provocando un estruendo terrible y murió instantáneamente. Juanito y su mamá, con los tesoros de la familia recobrados, nunca más pasaron tristezas y fueron muy felices.

 

 

Estas oraciones cuentan distintos momentos de la historia de Juan. Ordénalas correctamente

 

 

Juan vuelve a casa de su madre con una bolsa llena de oro.

Un hombre entrega a Juan unos frijoles mágicos a cambio de la cabra.

Juan llega al castillo de un gigante y se lleva su dinero.

El gigante persigue a Juan pero cae y desaparece para siempre.

Juan trepa por la planta gigante hasta un país extraño.

 

Relee la siguiente parte del cuento:

¿Qué palabras del anciano convencieron a Juan de cambiar su cabra por las semillas?

¿Por qué la madre de Juan piensa que su hijo es “bobo”?

 

¿Qué si fueras Juan y te dijeran lo mismo?

 

¿Quiénes son los personajes del cuento?

 

Buscar en el texto los verbos  , sustantivos y adjetivos y copiarlos en la carpeta.

 

 

MARTES 6 DE JULIO

 

MATEMÁTICA

 

MIÉRCOLES 7 DE JULIO

 

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

LEER LA SIGUIENTE  PARTE DEL CUENTO

 

¿Qué hizo y qué dijo la giganta para proteger a Juan?

 

¿En qué momentos del cuento pensaste que Juan estaba en peligro?

 

Redacta una breve descripción del ogro del cuento, puedes decir

cómo es su cuerpo, su voz, qué le gusta, dónde y con quién vive.

 

Escribe los adjetivos de manera que concuerden con el género y

número del sustantivo:

 

Los gigantes

La giganta

Las gigantas

 

 

Ordena los sustantivos y adjetivos de esta lista en la columna que

Corresponde

 

Juan - giganta - malvados - gigantes - buenos - enorme -

gigantas - cabra - castillo - niños - cabras - frijol - frijoles - viejita -

viejito - malvado - viejitas - viejitos - buena - Juana malvadas -

castillos - niño - niña - malvada- enormes - niñas gigante - pared -

papel - bueno - buenas

 

 

 

 

 

 

JUEVES 8 DE JULIO

 

CIENCIAS SOCIALES

 

RECORDANDO EL 9 DE ULIO DE 1816

 

¡LLEGAR A TUCUMAN HA SIDO UNA AVENTURA! OBSERVÁ ESTA IMAGEN

¡LOS PERSONAJES Y LUGARES DE NUESTRA INDEPENDENCIA!

 

 

 

 

 

REALIZAR UNA LISTA DE LAS ACTIVIDADES QUE HACES EN TU CASA VOS SOLO, LO CUAL TE HACE INDEPENDIENTE. POR EJEMPLO ALIMENTAR Y PASEAR A TU MASCOTA. LUEGO DIBUJATE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Actividades del Turno Mañana

Actividades el Turno Tarde