MATEMÁTICA
VALOR POSICIONAL
¿QUÉ ES EL VALOR POSICIONAL DE UN NÚMERO?
EL VALOR POSICIONAL DE UN N´PUMERO DEPENDE DE LA UBICACIÓN DE ESE NÚMERO
POR EJEMPLO: 3040 ACÁ EL 4 VALE 40
3400 ACÁ EL 4 VALE 400
4300 ACÁ EL 4 VALE 4000
3004 ACÁ EL 4 VALE 4
RESOLVER
INDICAR CUAL ES EL VALOR POSICIONAL DE CADA NÚMERO
5409
7903
8555
2734
6314
EL DIÁLOGO
El diálogo es una manera de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor.
ELEMENTOS DEL DIÁLOGO
Emisor: es la persona que dirige un mensaje a otra. Receptor: es la persona que lo recibe. Código: en un diálogo el código siempre es verbal. Referente: es el tema de la conversación. Mensaje: es la conversación propiamente dicha. Contexto: es la situación en la que se produce la conversación. ¿CÓMO COMENZAMOS A ESCRIBIR UN DIÁLOGO?
Se comienza escribiendo una rayita esta raya se coloca cada vez que una persona habla La raya (—), llamada a veces «guion largo», sirve generalmente para indicar tanto las intervenciones o parlamentos de los personajes (guiones de diálogo) como los incisos del narrador
ARMAMOS 3 EJEMPLOS DE DIÁLOGOS
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
LECTURA DEL PRIMER CAPITULO DE LA NOVELA” FRIN” DE LUIS PESCETTI
ACTIVIDADES
1- ¿CUÁL ERA EL DEPORTES FAVORITO DE FRIN?
2-¿QUÉ PENSABA FRIN DEL PROFESOR?
3-¿QUÉ SENTIA FRIN EN RLACION A LAS OLIMPIADAS?
4-¿POR QUÉ CORRIA TAN DESPACIO?
5- COPIAR UN DIÁLOGO QUE ESTE DENTRO DEL CAPITULO
6- INVENTA UN DIÁLOGO DONDE FRIN ESTA CONERSANDO CON VOS SOBRE LA COMPETENCIA DELAS OLIMPIADAS.
8- HACER UN BREVE FINAL A ESTE CUENTO QUE RECIEN COMIENZA.
9 DIBUJAR
Frin Odiaba el deporte. Esas estúpidas clases de educación física. Que a Frin le gustara o no correr es otra cuestión, de hecho no le entusiasmaba mucho; pero no al punto de odiarlo. La clase de educación física era otra cosa, estúpidamente odiosa. La clase, el profesor, y Ferraro y todos sus atléticos preferidos que lo iban a hacer figurar en alguna olimpíada. Podrían ser hermosas mañanas sintiendo un poco de frío, de no tener que estar a las siete en la cancha para la clase de educación física. A ese tipo sólo le importaba lo que él hacía; entrenar a los que iban a participar de las olimpí-adas. Frin no hubiera conseguido competir ni aunque se hubiera enfermado el grado completo. Desde un primer momento el profesor se dio cuenta de que a él no le apasionaba el deporte, y Frin supo que sería un largo año de clases de gimnasia con ese tipo que lo había desechado de entrada. Dado que él no lo iba a querer, Frin decidió correr más lento, saltar más bajo o más cerca, estirarse lo menos posible y, cada vez que el tipo estuviera mirando a otra parte, hacer una flexión menos. Cuando el tipo lo descubría lo hacía trotar alrededor de la cancha. Frin no decía nada, se levantaba y trotaba. Lento. Desesperadamente lento. -¡Frin! ¡Seguite haciendo el gracioso y vas a trotar hasta que termine la clase! (gritó el tipo). Las primeras veces nadie le prestó atención al asunto. Cuando lo volvieron a mandar a dar vueltas a la cancha, Ferraro, el más grande del grado, gritó: -¡Frin! ¡Corrés como una gallina! Como el profesor no lo retó, otro hizo una broma. -¡Frin va a competir en las olimpíadas pero de caracoles! Tampoco le dijo nada. El grupo entendió perfectamente y aprovecharon para burlarse. Pero él seguía a su paso que apenas llegaba a ser trote. Parecía que se iba a caer en cualquier momento, que había sido el único sobreviviente de una explosión o algo así; pero no, era que estaba trotando. Hacia la mitad del año ya nadie le hacía bromas, no porque se hubieran vuelto buenos, sino porque había dejado de ser novedad. Que Frin estuviera haciendo ejercicios con todos, o dando vueltas solo, daba lo mismo. Iba más despacio que si caminara. El tipo se desesperaba y le gritaba. Entonces Frin sentía que le ganaba. Iba a trotar despacio hasta que al tipo le explote el cerebro como una olla de espaguetis. Una vez le aplicó una sanción. Frin le contestó: -No es justo, sólo porque no corro como usted quiere (él sabía que no era por eso). -Me vas a decir a mí lo que es justo o no. El tipo lo suspendió por dos días. Esa tarde Frin fue a la dirección, pidió una cita. Esperó, esperó. Cuando lo atendieron dijo: -No quiero dejar de venir a la escuela. Fue una excelente primera frase, porque en la Dirección se oyen cualquier clase de argumentos, Lo olvidé antes de salir; Mañana se lo traigo; Voy a faltar porque mi papá; mi tío; un abuelo; lo que sea, pero nunca nadie va a pedir que lo dejen seguir yendo a la escuela. -¿Y por qué no vendrías? -Me suspendieron por no correr rápido. La Directora llamó al profesor de gimnasia y, delante de él, retó a Frin; pero no fue un verdadero reto. Frin se dio cuenta de que se hacía la enojada, pero no estaba realmente enojada. En el fondo, él estaba ganando, porque le hizo prometer que iba a tratar de correr más rápido, cosa a la que Frin dijo que sí, sin mentir. Iba a tratar de correr más rápido, los primeros diez metros, los últimos tres minutos, el año que viene. Había mil maneras de decir que sí, sin mentir ni obedecer. La Directora se sintió satisfecha y levantó la sanción. El tipo no dijo ni una palabra; pero estaba furioso, él sabía exactamente qué había pasado ahí. -Hasta luego, profesor (dijo Frin). El tipo se retiró apenas despidiéndose de la Directora.
* * * Lo cierto es que a Frin le hubiera encantado ganar en una olimpíada, ¿a quién no? Que ella lo viera ganando. Sólo que él sabía que no era de los mejores, ni siquiera de los que podrían haber llegado segundos o terceros. ¿Por qué no había olimpíadas para todos? ¿Cuál es la ventaja de que un tipo salte dos metros de alto? Las olimpíadas no representan un beneficio a la humanidad. Esa era su conclusión. Por uno que salta muy alto, hay montones que son dejados de lado. Por unos pocos que lo hacen muy bien, hay muchos que ni lo intentan. En una revista que compró en la librería de Elvio había leído de una maratón en la que participaba todo el mundo, grandes, chicos, mujeres, hombres, gente en sillas de ruedas, viejos. Lo importante era participar como cada uno pudiera, sea corriendo o caminando. Frin no lo podía creer. ¿Existía realmente algo así? (Era como si le estuvieran dando la razón; el título de esa nota podría haber sido: El tipo está equivocado, hubiera sido maravilloso.) Pero además, y esto es lo más importante, sentía que en el mundo había un lugar para él. Había un lugar, seguramente habría más, y tal vez muchos lugares en los que no pensaban como el tipo. Frin sintió que le hubiera gustado correr en esa maratón. Sería divertido así, junto a ella, charlando, haciendo amigos, caminando al lado de alguien que fuera en una silla de ruedas, trotando otro poco, al lado de ella. Si lloviera sería más divertido todavía. Cometió un error. Recortó la nota y la llevó a la clase de gimnasia para mostrársela al tipo. ¿Qué pensó? ¿Que organizaría una para el fin de semana? El tipo ni siquiera la miró. La tomó sin leerla, y mientras le decía a los demás que prepararan las jabalinas, se la devolvió. Frin se enojó consigo mismo por haberle dado una oportunidad tan servida al tipo. Con ese sólo gesto había conseguido hacerse sentir rechazado y perder la buena sensación que la nota le había dejado. * * *
El mal humor le duró el resto del día, y lo tomó de sorpresa que, precisamente, Ferraro lo invitara a cazar esa tarde. No era algo que pasaba todos los días, y aceptó; no por el hecho de ir a cazar, sino porque Ferraro le daba miedo y más vale hacerse amigo del que te da miedo. Un pensamiento no muy glorioso que digamos, ¿pero qué hacer con uno que te lleva como dos cabezas? No era a cualquier cosa, era a cazar. De eso recién se dio cuenta cuando le ofrecieron el rifle de aire comprimido a él también. Se puso contento porque eso quería decir que Ferraro lo había invitado de verdad, no para que cargara con algo. Se sintió fuerte. Por un instante se le cruzó la imagen de amigarse con su profesor. Cuando apoyó el mentón en la culata del rifle se dio cuenta de qué estaba haciendo. A él no le gustaba cazar. Matar animales le parecía odioso; pero se había acordado tarde. Ahí estaban todos esperando su tiro, y ahí estaba ese pájaro en una rama a varios metros. No sabía cómo salir de la situación. Se le ocurrió que podía errar el tiro a propósito. Nadie se daría cuenta. De hecho todos tenían mala puntería. No habían cazado nada en toda la tarde. Sólo que tampoco quería que lo dejaran de invitar a otras cosas. No a cazar, pero a cualquier otra cosa. No se suponía que dejaran de invitarlo por errar un tiro. Todos lo habían hecho. Y no pasaba nada. Erraban el tiro, hasta se hacían bromas. Su cabeza pensaba todo lo rápido que se pueda. En un campo cercano pasó un avión fumigador, pero el ave no se movió. Entonces sucedió algo raro adentro suyo. Le apuntó al pájaro, porque si daba en el blanco les demostraría a Ferraro y a los demás que él no sólo era el que trotaba alrededor de la cancha; pero a la vez lo tranquilizaba saber que su puntería era pésima, por más que apuntara no le daría. Sintió un fugaz alivio, porque le pareció que había encontrado una manera de resolver las dos situaciones al mismo tiempo y apretó el gatillo. El pájaro cayó fulminado, los demás gritaron contentos y lo felicitaron. Hasta le dieron palmadas en la espalda. devolvió el rifle con un nudo en el estómago. Decidieron regresar porque ya se hacía de noche.
Comentarios
Publicar un comentario